La realidad aumentada en publicidad: su impacto y beneficios en el marketing moderno

La publicidad evoluciona de forma constante a medida que se incorporan nuevas tecnologías. Una de las más innovadoras es la realidad aumentada (RA), una herramienta que permite desarrollar experiencias interactivas que conectan al consumidor con las marcas de manera inmersiva. Comprender su funcionamiento y sus aplicaciones puede marcar una diferencia significativa en un mercado cada vez más competitivo.

Mostrando productos con realidad aumentada

¿Cómo se utiliza la realidad aumentada en la publicidad y marketing?

La realidad aumentada se ha incorporado progresivamente en estrategias publicitarias y de marketing con el objetivo de generar mayor interacción entre marcas y audiencias. Su aplicación permite integrar elementos digitales en entornos físicos mediante dispositivos móviles, pantallas o gafas inteligentes, abriendo nuevas posibilidades en la creación de campañas..

Algunas de las diferentes formas en que se utiliza la RA en publicidad y marketing:

  • Publicidad impresa interactiva: incorporación de códigos QR o marcadores visuales en revistas, folletos o carteles que activan contenido digital adicional al ser escaneados.
  • Packaging aumentado: envases de productos que, al enfocarse con una cámara, muestran animaciones, instrucciones, promociones u otros contenidos digitales.
  • Probar antes de comprar (try-on virtual): simulación de productos como gafas, maquillaje, ropa o muebles en tiempo real para facilitar la toma de decisiones.
  • Eventos y activaciones de marca: experiencias interactivas en ferias, puntos de venta o espacios públicos para aumentar la visibilidad y participación del público.
  • Campañas en redes sociales: filtros y efectos RA integrados en plataformas como Instagram, Snapchat o TikTok para generar contenido compartible y viral.
  • Geolocalización y experiencias inmersivas: contenidos personalizados según la ubicación del usuario, integrando la RA con mapas, recorridos o gamificación urbana.

publicidad realidad aumentada calle

Impacto de la realidad aumentada en publicidad

La integración de la realidad aumentada en publicidad ha transformado ciertos aspectos del vínculo entre consumidores y contenidos de marca. Al modificar la forma en que se presenta la información y cómo se interactúa con ella, esta tecnología introduce nuevas dinámicas en la experiencia publicitaria.

  • Alteración en los patrones de atención: la inclusión de estímulos visuales y digitales superpuestos al entorno físico cambia la manera en que las personas dirigen y sostienen su atención frente a un anuncio.
  • Reconfiguración del rol del espectador: la RA requiere acciones por parte del usuario, lo que desplaza su papel tradicionalmente pasivo hacia una participación más activa en la experiencia publicitaria.
  • Condicionamiento de la percepción del mensaje: el formato y la tecnología utilizada influyen en cómo se interpreta el contenido, introduciendo capas visuales que pueden modificar la recepción del mensaje.
  • Variación en los niveles de recuerdo: la exposición a formatos interactivos puede generar una huella diferente en la memoria del consumidor respecto a los formatos estáticos o unidireccionales.
  • Interacción con el espacio y el contexto: al superponerse al entorno físico, la RA introduce variables contextuales en la experiencia, lo que puede afectar cómo se procesa el mensaje en función del lugar, momento o situación del usuario.

Beneficios de la realidad aumentada (RA) en publicidad

El uso de realidad aumentada en publicidad puede aportar distintas ventajas en la ejecución de campañas, especialmente en relación con la interacción, la personalización del contenido y la adaptación a nuevos entornos de consumo.

  • Incremento en el engagement: al fomentar la interacción directa con el contenido, la RA puede aumentar el nivel de implicación del usuario en relación con la campaña.
  • Personalización de la experiencia: permite adaptar mensajes o elementos visuales según las preferencias, comportamiento o ubicación del usuario, facilitando una comunicación más segmentada.
  • Integración con dispositivos móviles: su compatibilidad con smartphones y tablets facilita su implementación en campañas digitales sin requerir infraestructuras complejas.
  • Versatilidad creativa: amplía las posibilidades en diseño de experiencias publicitarias, permitiendo el desarrollo de formatos no convencionales.
  • Medición de la interacción: muchas aplicaciones de RA permiten registrar métricas de uso en tiempo real, lo que facilita el análisis de la respuesta del público y la optimización de las campañas.

marketing geolocalizado

Desafíos y desventajas de la realidad aumentada en marketing

Si bien la realidad aumentada ofrece nuevas posibilidades en el ámbito publicitario, su implementación conlleva ciertos desafíos técnicos, estratégicos y operativos que deben considerarse en el diseño de una campaña. Estos factores pueden influir en su alcance, efectividad y viabilidad.

  • Infraestructura tecnológica: su uso depende de dispositivos compatibles y conexiones estables, lo que puede limitar su accesibilidad en determinados contextos o segmentos de usuarios.
  • Costes de desarrollo: la producción de contenidos en RA suele implicar inversiones superiores a las de formatos tradicionales, especialmente cuando se busca calidad gráfica o funcionalidades avanzadas.
  • Curva de aprendizaje: tanto para usuarios como para equipos creativos, la incorporación de RA puede implicar una etapa de adaptación en cuanto al uso de herramientas y comprensión del formato.
  • Limitaciones técnicas y de compatibilidad: no todas las plataformas, navegadores o sistemas operativos ofrecen el mismo nivel de soporte, lo que puede generar inconsistencias en la experiencia del usuario.
  • Riesgo de saturación o falta de valor añadido: si la RA no está integrada de manera coherente con los objetivos de la campaña, puede percibirse como un recurso superficial o innecesario.

marketing realidad aumentada en la calle

Ejemplos de realidad aumentada en marketing

Diversas marcas y sectores han incorporado la realidad aumentada en sus estrategias de marketing con objetivos que van desde la visibilidad de producto hasta la generación de experiencias interactivas. A continuación, presentamos algunos casos representativos de su aplicación:

  • IKEA Place: la aplicación permite visualizar cómo quedarían muebles y objetos de decoración en un espacio físico mediante la superposición en tiempo real, facilitando decisiones de compra desde el entorno doméstico.
  • Pepsi Max – “Unbelievable Bus Shelter”: instalación en una parada de autobús que integraba RA para proyectar imágenes fantásticas sobre la calle, combinando publicidad exterior con experiencias inmersivas en tiempo real.
  • L’Oréal – Virtual Try-On: implementación de probadores virtuales en línea que permiten a los usuarios experimentar con maquillaje o tintes desde sus dispositivos móviles antes de adquirirlos.
  • Burger King – “Burn That Ad”: campaña que utilizaba RA para “incendiar” virtualmente anuncios de la competencia, incentivando la descarga de su app y el uso del formato como herramienta lúdica y promocional.
  • Nike Fit: herramienta que utiliza escaneo en RA para ayudar a los usuarios a encontrar su talla exacta de calzado, integrando la tecnología en el proceso de compra y reduciendo errores en pedidos online.

Dominar herramientas como la realidad aumentada permite a los futuros profesionales del marketing y la publicidad desenvolverse con solvencia en un entorno cada vez más dinámico y tecnológico. En Miami Ad School, orientamos la formación hacia una práctica actualizada que prepara a los estudiantes para liderar proyectos innovadores y gestionar con criterio los recursos creativos emergentes.

¿Te ha parecido interesante el artículo?

Deja un comentario